Espacio publicitario disponible

MERCADOS INQUIETOS

Caputo ratificó que el esquema cambiario se mantendrá luego de las elecciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió enfáticamente que el esquema cambiario vaya a modificarse tras las elecciones de este domingo, pese a que el Banco Central tuvo que vender dólares para contener la cotización tras vulnerarse el techo de la banda cambiaria. El Gobierno confía en que las turbulencias cesarán después de los comicios.

PorTendencia de noticias
22 oct, 2025 12:03 p. m. Actualizado: 22 oct, 2025 12:03 p. m. AR
Caputo ratificó que el esquema cambiario se mantendrá luego de las elecciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró este miércoles que no habrá modificaciones al esquema cambiario pasadas las elecciones del 26 de octubre. “No va a haber ningún cambio al esquema actual”, afirmó el funcionario en su cuenta de X al responder un posteo que afirmaba que se producirían modificaciones al haber sido vulnerado el techo de la banda cambiaria.


Su respuesta fue al periodista económico Julián Yosovitch, quien afirmó en redes sociales que el Banco Central vendió el martes US$45 millones para contener la suba del dólar. Además, aseguró: “El esquema tendrá que ser modificado ya que el techo fue vulnerado. Tras las elecciones, probablemente se vendrán cambios. El mercado quiere ver al Banco Central comprando dólares (para acumular reservas), a pesar de todo lo que compró en 2024 (US$25.000 millones)”. Y agregó: “La necesidad de comprar dólares es un pedido del Fondo Monetario Internacional, del mercado y probablemente también del Tesoro”.


Una ¿calma? que se hace esperar


En la rueda del martes, el Banco Central tuvo que volver a vender billetes cuando la cotización alcanzó el tope de la franja de fluctuación establecida en $ 1.491,5.

Fueron U$S 45,5 millones, según información oficial del Banco Central.


Pero lo más preocupante es que esa venta se produjo luego que el Tesoro de los Estados Unidos vendiera entre U$S300 y U$S400 millones por debajo de ese precio, con lo cual intentó un momentáneo dique de contención que también fue perforado.


El Gobierno espera que pasadas las elecciones del domingo se restablezca cierta estabilidad en el mercado de cambios. “El lunes se terminan las turbulencias. Lo que pasa ahora es lo normal de una elección donde está el temor que vuelvan los kukas”, dijeron desde Balcarce 50. En ese marco, la administración libertaria confía en que se estabilice el dólar a partir del lunes independientemente del resultado electoral.

Espacio publicitario disponible

Más de eco & negocios

Espacio publicitario disponible