Si resumiéramos los "alimentos básicos" en 11 productos de góndola, el precio para llenar el carrito en nuestro país es un 26% más caro que en Brasil, pero 19% más barato que en Chile y 18% menos que en Uruguay. Esos datos se desprenden del informe que el economista Tobías Lucero elaboró para el Ieral de la Fundación Mediterránea y que fue recopilado por el diario La Nación.
Los productos en cuestión son 1 kilo de carne vacuna, 1 kilo de carne de cerdo y 1 kilo de pollo; un paquete de harina, uno de azúcar, una botella de aceite (900 mililitros), un paquete de fideos y uno de arroz; 1 litro de leche, 100 gramos de café y una docena de huevos. El precio de ese carrito, expresado en el valor del dólar oficial de cada país, señala que en la Argentina cuesta U$S 36.4, mientras que en Chile U$S 45 y en Uruguay U$S 44.6. En Brasil, el país más barato de la región en esta categoría, cuesta U$S 29.1.
Según el informe, el alto precio del dólar "blue" generó que hasta el año pasado muchos extranjeros de países limítrofes cruzaran a la Argentina para comprar productos básicos, más no así artículos de tecnología ni ropa dado que en ese rubro nuestro país sigue manteniendo precios más elevados que en el resto de la región.