Con el respaldo del Ministerio de Salud Pública, el Hospital del Niño Jesús de Tucumán continúa fortaleciendo el diagnóstico precoz de la fibrosis quística mediante la aplicación del test del sudor. Esta técnica estandarizada es considerada el “gold standard” a nivel mundial para detectar esta enfermedad genética que afecta principalmente al sistema respiratorio.
La bioquímica María Alejandra Gómez de Guillou, responsable del laboratorio que lleva adelante estos estudios, explicó que el test permite confirmar el diagnóstico en recién nacidos con alteraciones en la pesquisa neonatal, niños con afecciones respiratorias recurrentes y hermanos de pacientes diagnosticados. Además, es útil para monitorear la eficacia del tratamiento con moduladores y orientar genéticamente a las familias. Solo en los primeros tres meses del invierno, el volumen de estudios aumentó un 45,16% en comparación con el mismo período de 2023.
“El laboratorio cuenta con un sistema de gestión de calidad certificado por IRAM-ISO 9001:2015 y reconocimientos categoría oro del IDEP Tucumán”, detalló Gómez de Guillou. El crecimiento en la cantidad de test, pasaron de 400 determinaciones en 2023 a 514 en lo que va de 2024, fue posible gracias a la incorporación de personal especializado como la técnica Ana Carolina Llerena y la bioquímica Noelia Jiménez, quienes ampliaron la cobertura en el turno vespertino.
El centro también brinda apoyo a otras provincias: durante 2024, 28 niños de Santiago del Estero fueron atendidos en Tucumán, lo que representa casi el 11% del total de casos. “La articulación con el hospital Infantil Eva Perón de esa provincia es un ejemplo de cómo la salud pública puede funcionar con lógica solidaria y regional”, destacó la profesional.